Nuestro blog
Regresa el ciclo de divulgación científica “Maridajes Cuánticos” a la Biblioteca de Castilla-La Mancha
El próximo 3 de noviembre regresa a la Biblioteca de Castilla-La Mancha el ciclo de divulgación “Maridajes Cuánticos”, promovido por la asociación sin ánimo de lucro “Ciencia a la Carta” con el...
Debido a las previsiones meteorológicas se retrasa la celebración de la Noche de los Investigadores
Lamentándolo mucho hemos de retrasar la celebración de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras al sábado 25 de septiembre en horario de mañana, de 11:30 a 14:00 h. También se elimina...
La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
Este viernes, 24 de septiembre, volvemos a las calles para celebrar ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’, una iniciativa promovida por la Universidad de Castilla-La Mancha...
Ciencia a la carta, ahora online
La mayoría de las charlas y talleres de Ciencia a la Carta ahora están disponibles online a través de Google Meet, Zoom o Teams. Consulta la carta, elige lo que más te guste y solicítalo. Ten en...
11F y 14M en el Museo Sefardí
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, iniciamos nuestra colaboración con el Museo Sefardí organizando el próximo 11 de febrero la charla ‘Emmy...
Los hombres de las nubes
Observando con ojos de meteorólogo el Baile a orillas del Manzanares, pintado por Goya entre 1776 y 1777, uno puede saber que esas nubes de tormenta crecen rompiendo la línea del horizonte desde los...
Nubes al óleo
En abril de 2020 se cumplirán 205 años de la erupción en Indonesia del volcán Tambora, que produjo más de 80.000 muertes y desembocó en el llamado “año sin verano”. En 1816 se generalizaron las olas...
¿Magia o Ciencia? El taller infantil que atiende a la diversidad
Vanadia es una bruja moderna. Vive en una casa con jardín y piscina y usa su iPhone para hacerle montones de fotos a su gato Mephisto. Para hacer sus pociones tiene Thermomix y lleva una escoba para...
Callejeros Ingenieros. La ciencia en la nueva automoción
Para diseñar y producir un coche de carreras eléctrico tómese una buena porción de física, bastante química, generosas cantidades de álgebra y geometría y abundantes dosis de ciencia de materiales....
Editando genes. CRISPR y la belleza de la investigación básica
En el mundo que habitamos ya son posibles el trigo sin gluten, los tomates picantes, los cerdos libres de virus y ovejas que producen a la vez buena carne y buena lana. También hemos perdido el...
¿Qué ciencias hacen posible un coche eléctrico?
Teo García, concejal de Educación y Cultura de Toledo, y María José Ruiz, coordinadora de Ciencia a la Carta, en la rueda de prensa de presentación de 'Callejeros Ingenieros". Foto: Ayuntamiento de...
Toledo no quiere zorromostro
Al ritmo de viejos conocidos como La macarena, La vaca lechera o Let it be, Boticaria García se hizo con el aforo (completísimo) de la Biblioteca de Castilla-La Mancha para inaugurar la tercera...